Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tratamiento de aguas residuales
en edificios
Las actividades humanas generan impactos ambientales a nuestro entorno debido a las actividades que realizan, una práctica común en unidades mineras y en aquellas actividades que requieran el traslado de su personal a lugares de la unidad de producción (extracción de materia prima) es la instalación de campamentos, estos campamentos son habitados por personal obrero, técnico y administrativo generando impactos, por la generación de residuos sólidos y aguas residuales. Un distinto campamento no abstente a impactos ambientales es el originado por la visita a lugares campestres
Las aguas residuales de los campamentos son generadas de las actividades de descarga de inodoros, duchas, lavado de servicios y ropa. Estas aguas residuales pueden generar un peligro a la salud y al ambiente sino son tratadas correctamente. Los contaminantes comunes se pueden clasificar:
- Materia Orgánica
- Nutrientes (Nitrógeno y fosforo)
- Patógenos (bacterias, virus y parásitos)
- Otros químicos

Las plantas compactas y modulares son capaces de tratar las aguas residuales producto de los campamentos, son de fácil transporte e instalación rápida. El reactor de biofilm de lecho móvil (MBBR) es una unidad diseñada dentro de contendedores de tamaños estándar que permite reducir el espacio de la planta y obtener una calidad de agua tratada para reúso en riego de áreas verdes, control de polvo e incluso en algunas actividades mineras cumpliendo con la normativa de los estándares de calidad ambiental (ECA) categoría 3 y 4.
El reactor de biofilm de lecho móvil (MBBR) es un tratamiento biológico que se caracteriza por incluir soportes (carriers) en el cual la biomasa se adhiere y crece formando una biopelicula. Los carriers presentan una alta superficie especifica este elemento permite el mayor crecimiento de las bacterias, generalmente ocupa un volumen del 30 a 50% del total. Esta tecnología es aplicada para la reducción de materia orgánica y en procesos de reducción de nitrógeno con diferentes configuraciones (anoxica-oxica). El MBBR no requiere recirculación de lodos debido que la formación de bacterias se renueva constantemente al estar adherida en los carriers y los lodos son enviados a la decantación o flotación.
¿Cuál es el proceso de Tratamiento?
Pretratamiento
La separación de los sólidos flotantes y suspendidos se pueden realizar a través:
- Cribas: Permite retener lo solidos gruesos y finos como papel, bolsas, etc.
- Tornillo compacto: Retiene lo solidos el cual transporta hacia los tamices para después ser descargado en un contenedor de residuos.
Ecualizador
El almacenamiento intermedio del efluente para la regulación de flujo y carga de las aguas residuales permite también homogenizar la carga contaminante.
Reactor de biofilm de lecho móvil (MBBR)
Tratamiento de biomasa suspendida en carriers dentro del reactor a través del suministro de oxígeno por difusión de aire para la degradación de materia orgánica. Permite una eliminación del 80 a 90 % de la DBO.
Sedimentación
La decantación es el proceso en el cual los sólidos sedimentables son retirados del agua debido a sus densidad y tamaño. Es común el uso de decantadores lamelares debido al menor área que ocupa y los menores tiempos de sedimentación de las partículas.
Filtración
La filtración se realiza para la remoción de parásitos como los huevos de helmintos (30 μm) para lo cual se hace uso generalmente de zeolita (5 μm)
Desinfección
El proceso de desinfección es realizada para eliminar las bacterias, virus y otros microrganismos a través del uso de hipoclorito de sodio, luz ultravioleta u ozono.

Diagrama de flujo
Operación y limpieza de membranas
Las membranas se limpian automáticamente con un pulso inverso que fuerza el ingreso de agua a través de las membranas esto permite retirar las partículas que estén adheridas a las membranas así mismo la aireación por debajo de las membranas es usada para limpiar los desechos de las fibras. La limpieza química es realizada cuando las incrustaciones reducen el permeado por debajo del nivel de rendimiento normal.
Por otro lado, la biomasa excedente es retirada cada poco mes por la baja producción de lodos entre 50 a 80% menos que un proceso biológico convencional y por las altas cargas de sólidos suspendidos en licor mezcla (MLSS) con las que opera.
¿Qué ventajas
nos genera?
- El agua tratada tiene la calidad para ser reutilizada.
- Tasas de remoción entre 3 a 5 veces mayores que sistemas convencionales .
- Retención total de los sólidos suspendidos
Ausencia de bulking. - Desinfección física del agua tratada.
- Bajo generación de lodos .
- Baja huella (por su reducido espacio).
- Limpiezas si retirar las membranas.
- Mínima exposición del aperador a las aguas residuales .
- Cumplimiento de la normativa de limistes máximos admisibles(LMP), estándares de calidad ambiental(ECA) y valores máximos admisibles(VMA).